miércoles, 17 de junio de 2015
IDENTIFICACION DE CONSECUENCIAS
"LAS REFERENCIAS"
La referencia es una relación entre ciertas expresiones y aquello de lo cual se habla cuando se usan dichas expresiones.[1] Algunos de los candidatos más naturales a expresiones que refieren son:
Referencia bibliográfica es un conjunto mínimo de datos que permite la identificación de una publicación o de una parte de la misma, por ejemplo de monografías, publicaciones en serie, artículos, patentes y todo tipo de contenedor de información.
- Los nombres propios, como "Alejandro Magno", "Pegaso" u "Homero".
- Las descripciones definidas, como "el tercer planeta a partir del Sol", "el caballo alado" y "el actual rey de Francia"
- Los predicados como "quartz", "oro" y "tigre" que refieren a clases naturales.
- Las expresiones como "tu", "yo", "él", "esto", "eso" y "aquello", que en inglés se llaman indexicals, y que se caracterizan por el hecho de que su referente varía dependiendo del contexto.
Referencia bibliográfica es un conjunto mínimo de datos que permite la identificación de una publicación o de una parte de la misma, por ejemplo de monografías, publicaciones en serie, artículos, patentes y todo tipo de contenedor de información.
COMO SE CONSTRUYE UNA ANALOGIA?
¿Como se construye una analogía?
- La analogía ha de basarse en notas esenciales y en un gran número en la medida de lo posible de propiedades comunes a los objetos que se comparan.
- El nexo entre el carácter respecto al que se infiere la deducción y los caracteres comunes descubiertos en los objetos, ha de ser lo más estrecho posible.
- La analogía se propone establecer una correspondencia entre objetos sólo en un determinado nexo, pero no en todas las relaciones.
- Como quiera que la analogía tiene como fin inmediato establecer la semejanza de los objetos, no hace más que señalar sus diferencias y ha de completarse con la investigación de los mismos. Características de las analogías
- El análogo debe ser un sistema más familiar y más sencillo para el alumno que el objeto.
- Los alumnos deben presentar actitudes positivas hacia el análogo.
- Se deben adjuntar pautas de guía que sirvan para clarificar las relaciones que pueden establecerse entre el objeto y el análogo.
- Los alumnos deben jugar un papel activo, estableciendo relaciones, aplicándola para resolver diferentes situaciones o delimitando su campo de validez.
"LAS ANALOGIAS"
Analogía, significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón, señalando características generales y particulares, generando razonamientos basados en la existencia de semejanzas entre estos, aplicando a uno de ellos una relación o una propiedad que está claramente establecida en el otro.
En el aspecto lógico, apunta a la representación que logramos formarnos de la cosa, como objeto en la conciencia; y, como representación, como objeto lógico del pensamiento, recibe de este ciertas propiedades como la abstracción, la universalidad, etc., que permite comparar un objeto con otros, en sus semejanzas y en sus diferencias.[1]
La analogía permite una forma inductiva de argumentar que asevera que si dos o más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces lo más probable es que también existan entre ellos más semejanzas. Una analogía permite la deducción de un término desconocido a partir del análisis de la relación que se establece entre dos términos de ella conocidos.
En el aspecto lógico, apunta a la representación que logramos formarnos de la cosa, como objeto en la conciencia; y, como representación, como objeto lógico del pensamiento, recibe de este ciertas propiedades como la abstracción, la universalidad, etc., que permite comparar un objeto con otros, en sus semejanzas y en sus diferencias.[1]
La analogía permite una forma inductiva de argumentar que asevera que si dos o más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces lo más probable es que también existan entre ellos más semejanzas. Una analogía permite la deducción de un término desconocido a partir del análisis de la relación que se establece entre dos términos de ella conocidos.
QUE ES UN MOTOR DE BUSQUEDA?
Un motor de búsqueda, también conocido como buscador, es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (también llamado araña web). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda «Página de resultados del buscador» es un listado de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.
Como operan de forma automática, los motores de búsqueda contienen generalmente más información que los directorios. Sin embargo, estos últimos también han de construirse a partir de búsquedas (no automatizadas) o bien a partir de avisos dados por los creadores de páginas (lo cual puede ser muy limitante). Los buenos directorios combinan ambos sistemas. Hoy en día Internet se ha convertido en una herramienta rápida y eficiente para la búsqueda de información, para ello han surgido los buscadores que son un motor de búsqueda que nos facilita encontrar información rápida de cualquier tema de interés, en cualquier área de las ciencias, y de cualquier parte del mundo.
havilidades para recuperar informacion
OBSERVAR:
BUSQUEDA DE INFORMACION:
La búsqueda de información, es el conjunto de operaciones o tareas que tienen por objeto poner al alcance de un usuario la información que de respuesta a sus preguntas, mediante la localización y acceso a los recursos de información pertinentes.
1.
Acción de observar
o mirar algo o a alguien con mucha atención y detenimiento para adquirir algún conocimiento sobre su comportamiento o sus características.
"un enfermo sometido a observación; una observación atenta del árbol nos llevó a deducir que había sido atacado por una plaga de insectos"
2.
Nota escrita que explica o aclara un dato o información que pueden confundir o hacer dudar.
"a pie de página, el traductor hace una observación sobre el término inglés y su traducción al castellano"
BUSQUEDA DE INFORMACION:
La búsqueda de información, es el conjunto de operaciones o tareas que tienen por objeto poner al alcance de un usuario la información que de respuesta a sus preguntas, mediante la localización y acceso a los recursos de información pertinentes.
| |||||
Con 80000 dominios registrados diariamente la cantidad de sitios web crece en forma geométrica, por lo cual desarrollar habilidades para encontrar los recursos que necesitamos, se torna cada vez más importante. Existen actualmente miles de buscadores de todo tipo, incluso existen buscadores de buscadores tales como buscopio.com. Podemos clasificar a los motores de búsqueda en dos grandes grupos:
Para tener en cuenta en la búsqueda
|
BUSQUEDAS EN INTERNET
BUSCADOR:
Un buscador es una página de internet que permite realizar búsquedas en la red. Su forma de utilización es muy sencilla, basta con introducir una o más palabras clave en una casilla y el buscador generará una lista de páginas web que se supone guardan relación con el tema solicitado. Digo se supone porque como veremos más adelante, esto no es siempre así.
Aunque el modo de utilización es muy fácil a nivel básico, los buscadores permiten opciones avanzadas para refinar la búsqueda, cuyo resultado puede ser en muchas ocasiones de miles de páginas. Mediante estas opciones avanzadas se puede acotar la búsqueda y obtener un número de páginas más manejable.
Debido al gran tamaño de Internet y a su naturaleza cambiante, ningún buscador posee registro de todas las páginas que se encuentran en la red. Por ello es aconsejable visitar más de un buscador para contrastar los resultados y en ningún caso pensar que si una página no aparece en un buscador, es que no existe.
MOTORES DE BUSQUEDA:
Un motor de búsqueda, también conocido como buscador, es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider». Un ejemplo son los buscadores de Internet cuando se pide información sobre algún tema
LOS MULTIBUSCADORES:
(Multibuscador) Un multi-buscador es un programa que permite buscar en Internet un mismo contenido en múltiples motores de búsqueda. ⁕Tiene un campo para ingresar el contenido a buscar y múltiples botones para encontrar en diferentes motores de búsqueda como Google, Yahoo, etc.
METABUSCADORES:
El metabuscador es un sistema que localiza información en los motores de búsqueda más usados y carece de base de datos propia y, en su lugar, usa las de otros buscadores y muestra una combinación de las mejores páginas que ha devuelto cada uno.
Un buscador es una página de internet que permite realizar búsquedas en la red. Su forma de utilización es muy sencilla, basta con introducir una o más palabras clave en una casilla y el buscador generará una lista de páginas web que se supone guardan relación con el tema solicitado. Digo se supone porque como veremos más adelante, esto no es siempre así.
Aunque el modo de utilización es muy fácil a nivel básico, los buscadores permiten opciones avanzadas para refinar la búsqueda, cuyo resultado puede ser en muchas ocasiones de miles de páginas. Mediante estas opciones avanzadas se puede acotar la búsqueda y obtener un número de páginas más manejable.
Debido al gran tamaño de Internet y a su naturaleza cambiante, ningún buscador posee registro de todas las páginas que se encuentran en la red. Por ello es aconsejable visitar más de un buscador para contrastar los resultados y en ningún caso pensar que si una página no aparece en un buscador, es que no existe.
MOTORES DE BUSQUEDA:
Un motor de búsqueda, también conocido como buscador, es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider». Un ejemplo son los buscadores de Internet cuando se pide información sobre algún tema
LOS MULTIBUSCADORES:
(Multibuscador) Un multi-buscador es un programa que permite buscar en Internet un mismo contenido en múltiples motores de búsqueda. ⁕Tiene un campo para ingresar el contenido a buscar y múltiples botones para encontrar en diferentes motores de búsqueda como Google, Yahoo, etc.
METABUSCADORES:
El metabuscador es un sistema que localiza información en los motores de búsqueda más usados y carece de base de datos propia y, en su lugar, usa las de otros buscadores y muestra una combinación de las mejores páginas que ha devuelto cada uno.
concepto de: URL, FTP, HIPERVINCULO Y DOMINIO
URL:
es la ruta que se encuentra en la caja de texto ubicada en la barra de navegación del navegador, sirve para ubicar de manera precisa en un servidor, cualquier recurso: una imagen, un video o una página web. Usualmente una URL consta de tres partes: protocolo, dominio y ruta,.
FTP:
FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de Archivos') en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.
HIPERVINCULO:
Vínculo asociado a un elemento de un documento con hipertexto, que apunta a un elemento de otro texto u otro elemento multimedia.
DOMINIO:
Un dominio de Internet es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la red Internet.
El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada modo activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la red Internet, aún cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP diferente.[1
es la ruta que se encuentra en la caja de texto ubicada en la barra de navegación del navegador, sirve para ubicar de manera precisa en un servidor, cualquier recurso: una imagen, un video o una página web. Usualmente una URL consta de tres partes: protocolo, dominio y ruta,.
FTP:
FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de Archivos') en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.
HIPERVINCULO:
Vínculo asociado a un elemento de un documento con hipertexto, que apunta a un elemento de otro texto u otro elemento multimedia.
DOMINIO:
Un dominio de Internet es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la red Internet.
El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada modo activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la red Internet, aún cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP diferente.[1
FORMAS DE CONECTARSE A INTERNET... CONOCELAS
*Acceso RTC
El clásico módem
*Línea RDSI (Red Digital de Servicios Integrados)
Banda ancha primitiva
*Línea ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line)
Velocidad para todos
*Cable
Por fibra óptica
*Por satélite
Para zonas rurales
*PLC (Power Line Communication)
Internet por un enchufe
*Redes 'Wi-Fi'
Sin cables
CONOCE EL SIGNIFICADO DE....
WWW:
ES LA REFERENCIA QUE UTILIZAS PARA PODER NAVEGAR EN INTERNET

TERMINAL:
ES EL PUNTO QUE SE UTILIZA PARA NAVEGAR (PC, TELEFONO TABLETA)

MODEM:
COMO TODOS SABEMOS CIRBE PARA PODER ACCEDER A UNA RED( DISPOSITIVO FISICO, PERMITE OBTENER SEÑAL)

ES LA REFERENCIA QUE UTILIZAS PARA PODER NAVEGAR EN INTERNET
TERMINAL:
ES EL PUNTO QUE SE UTILIZA PARA NAVEGAR (PC, TELEFONO TABLETA)
MODEM:
COMO TODOS SABEMOS CIRBE PARA PODER ACCEDER A UNA RED( DISPOSITIVO FISICO, PERMITE OBTENER SEÑAL)
ELEMENTOS BASICOS PARA UNA CONECCION A INTERNET
Elementos necesarios
para acceder a Internet
Ordenador - Módem - Línea telefónica - Proveedor - Programas y datos para la conexión
Ordenador Desde el punto de vista de uso dedicado a Internet, si a través de la red vamos a acceder con frecuencia a documentos sofisticados, llenos de ilustraciones o muy largos, conviene, al menos, un 486 DX (aconsejable Pentium) con 8 MBytes de RAM (mejor, 16 ó 32 MBytes) La presencia de un kit Multimedia en nuestro equipo no es imprescindible, aunque permite aprovechar mejor las cada vez más abundantes posibilidades que ofrece Internet al respecto. Si tenemos un equipo de prestaciones inferiores se puede igualmente viajar por la red, aunque la velocidad de presentación puede llegar a ser desesperante...
Módem Tipo de módem: existen cuatro posibilidades: interno, externo, portátil (modelo de bolsillo que se conecta al puerto serie de los portátiles) y PCMCIA (del tamaño de una tarjeta de crédito). Muy importante: dependiendo de los modelos de los PCs hay que tener en cuenta a la hora de comprar un módem para tu ordenador, si es un 486, que el módem tiene que ser neceariamente interno. A partir de Pentium, ya es indiferente (sea externo o interno) Velocidad de transmisión (bps): máxima velocidad con la que puede transmitir. El mínimo son 14.400 bps para conectarse a Internet. Si hay que adquirir un nuevo módem que sea de 33.600bps
Línea telefónica Para conectarnos a Internet debemos tener, al menos, un acceso a la Red Telefónica Básica. Proveedor El proveedor es una empresa (o en el caso de Nodo50, una organización) que tiene su línea particular de datos, línea dedicada o similar, para operar en Internet y que nos ofrece la posibilidad de conectarnos a sus máquinas y por lo tanto proporcionan un camino de acceso a Internet. Como mínimo tendremos el coste de la llamada de teléfono a nuestro proveedor junto a la cuota mensual de abono: plana, cantidad variable mensual o coste por uso. Los proveedores pueden dividirse en dos categorías principales: los de acceso a Internet (PAI) y los de servicios en línea (PSL). La principal diferencia entre unos y otros reside en el contenido y el coste. Todos los PAI y la mayoría de los PSL proporcionan una conexión a Internet, pero los segundos también suministran contenidos (información y servicios exclusivos).
Programas de conexión
Dependiendo del sistema operativo de nuestro equipo, tendremos que instalar facilidades adicionales para la conexión a Internet (con Windows 3.x: es necesario el programa trumpet) o nos encontraremos algo de camino adelantado (caso de Windows 95 con el programa acceso telefónico a redes incorporado). Windows 95 contiene el software necesario para conectarse a su proveedor y a Internet, de manera que una vez conectado podrá ejecutar el software que desee. Winsock que es la abreviatura de Windows Sockets o Conectores de Windows. Básicamente actúa como un interfaz entre su PC e Internet. Cuando ejecutar programas para Internet (navegador, programa de correo, etc.) Winsock traduce al protocolo TCP/IP cualquier comando que aquellos envíen y transmite la información a su módem y a través de Internet. Asimismo, los datos recibidos por su modem se traducen del TCP/IP antes de que su programas compatibles con Winsock accedan a ellos. Winsock controla todas las demandas realizadas por diferentes programas para Internet, incluso si se ejecutan varias la mismo tiempo.

para acceder a Internet
Ordenador - Módem - Línea telefónica - Proveedor - Programas y datos para la conexión
Ordenador Desde el punto de vista de uso dedicado a Internet, si a través de la red vamos a acceder con frecuencia a documentos sofisticados, llenos de ilustraciones o muy largos, conviene, al menos, un 486 DX (aconsejable Pentium) con 8 MBytes de RAM (mejor, 16 ó 32 MBytes) La presencia de un kit Multimedia en nuestro equipo no es imprescindible, aunque permite aprovechar mejor las cada vez más abundantes posibilidades que ofrece Internet al respecto. Si tenemos un equipo de prestaciones inferiores se puede igualmente viajar por la red, aunque la velocidad de presentación puede llegar a ser desesperante...
Módem Tipo de módem: existen cuatro posibilidades: interno, externo, portátil (modelo de bolsillo que se conecta al puerto serie de los portátiles) y PCMCIA (del tamaño de una tarjeta de crédito). Muy importante: dependiendo de los modelos de los PCs hay que tener en cuenta a la hora de comprar un módem para tu ordenador, si es un 486, que el módem tiene que ser neceariamente interno. A partir de Pentium, ya es indiferente (sea externo o interno) Velocidad de transmisión (bps): máxima velocidad con la que puede transmitir. El mínimo son 14.400 bps para conectarse a Internet. Si hay que adquirir un nuevo módem que sea de 33.600bps
Línea telefónica Para conectarnos a Internet debemos tener, al menos, un acceso a la Red Telefónica Básica. Proveedor El proveedor es una empresa (o en el caso de Nodo50, una organización) que tiene su línea particular de datos, línea dedicada o similar, para operar en Internet y que nos ofrece la posibilidad de conectarnos a sus máquinas y por lo tanto proporcionan un camino de acceso a Internet. Como mínimo tendremos el coste de la llamada de teléfono a nuestro proveedor junto a la cuota mensual de abono: plana, cantidad variable mensual o coste por uso. Los proveedores pueden dividirse en dos categorías principales: los de acceso a Internet (PAI) y los de servicios en línea (PSL). La principal diferencia entre unos y otros reside en el contenido y el coste. Todos los PAI y la mayoría de los PSL proporcionan una conexión a Internet, pero los segundos también suministran contenidos (información y servicios exclusivos).
Programas de conexión
Dependiendo del sistema operativo de nuestro equipo, tendremos que instalar facilidades adicionales para la conexión a Internet (con Windows 3.x: es necesario el programa trumpet) o nos encontraremos algo de camino adelantado (caso de Windows 95 con el programa acceso telefónico a redes incorporado). Windows 95 contiene el software necesario para conectarse a su proveedor y a Internet, de manera que una vez conectado podrá ejecutar el software que desee. Winsock que es la abreviatura de Windows Sockets o Conectores de Windows. Básicamente actúa como un interfaz entre su PC e Internet. Cuando ejecutar programas para Internet (navegador, programa de correo, etc.) Winsock traduce al protocolo TCP/IP cualquier comando que aquellos envíen y transmite la información a su módem y a través de Internet. Asimismo, los datos recibidos por su modem se traducen del TCP/IP antes de que su programas compatibles con Winsock accedan a ellos. Winsock controla todas las demandas realizadas por diferentes programas para Internet, incluso si se ejecutan varias la mismo tiempo.
FUNCIONES DE LOS CABLES DE RED UTP :D
El par trenzado sin blindaje (por sus siglas en inglés UTP) es un tipo de cable que puede transmitir señales de voz o de datos. El nombre del cable está referido a su construcción, que contiene pares trenzados de cables y carece de un blindaje protector contra interferencias electrónicas. Debido a que el cable UTP no tiene blindaje, no se puede utilizar en áreas que sean propensas a la interferencia electromagnética. Se limita a una longitud máxima de 100 metros. Por otro lado, es relativamente barato, fácil de trabajar, y su diámetro pequeño permite la instalación en espacios reducidos. El cable UTP se emplea ampliamente en la creación de redes y aplicaciones de telecomunicaciones.

Voz
Los sistemas telefónicos utilizan cable UTP categoría 1. Este tipo de cable puede transmitir una señal de voz analógica, pero no puede enviar directamente los datos digitales. Mientras las conexiones RDSI y DSL de Internet pueden hacer uso de la infraestructura del cableado telefónico existente, el envío y recepción de datos a través de este tipo de cable requiere un módem.
Redes
El uso más extendido del cable UTP está dentro del campo de las redes informáticas. A pesar de que en algún momento fue considerado lento, permite mejoras tecnológicas con tasas de transferencia de datos mucho mayores hoy en día. Las nuevas categorías de cable UTP pueden transmitir datos tan rápidamente como a 10.000 megabits por segundo (Mbps). Debido a sus velocidades de transferencia más lentas, los cables UTP de las categorías 2, 3 y 4 rara vez se utilizan para las redes modernas. Estos tipos de cable UTP sólo podían enviar datos a una velocidad de 4 a 16 Mbps. Se utilizan principalmente en redes Token Ring y en redes 10Base-T. Los cables UTP de categoría 5 a 7 se encuentran generalmente en las redes Ethernet modernas, siendo los más comunes los cables de categoría 5 o 5e.
Video y Audio
Los cables UTP de categorías 3, 5, 5e y 6 también se pueden utilizar para transmitir audio y video como una alternativa rentable al cable coaxial que se utiliza a menudo para la radiodifusión. A pesar de que las señales de video y audio pueden ser fácilmente enviadas a través de redes Ethernet estándar, ambos tipos de medios de comunicación son de ancho de banda intensivo. Para evitar estos problemas de latencia, los sistemas están diseñados para utilizar cable UTP junto a un transmisor de vídeo especial y simetrizadores. Este tipo de instalación también se puede utilizar con cámaras de seguridad de circuito cerrado.
Otros usos
Una tecnología emergente llamada Power over Ethernet (PoE), está siendo desarrollada para dispositivos que no sólo pueden transmitir datos, sino también establecer una corriente eléctrica de bajo voltaje a través de los cables UTP de categorías 3, 5, 5e y 6. Los dispositivos que aprovechan esta norma en desarrollo, como los teléfonos VoIP, puntos de máquinas de servicio y puntos de acceso inalámbricos, ya han comenzado a llegar al mercado, y probablemente su uso será cada vez más extendido en los próximos años ya que esta tecnología se va perfeccionando.
"LAS TOPOLOGIAS DE RED"
La topología de red se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como "conjunto de nodos interconectados". Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente, depende del tipo de redes a que nos refiramos.[1]
Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la distribución de Internet, dando lugar a la creación de nuevas redes o subredes tanto internas como externas. Además de la topología estética, se puede dar una topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite en el momento.
"PRINCIPALES COMPONENTES DE UNA RED"
Una red de computadoras esta conectada tanto por hardware como por software. El hardware incluye tanto las tarjetas de interfaz de red como los cables que las unen, y el software incluye los controladores (programas que se utilizan para gestionar los dispositivos y el sistema operativo de red que gestiona la red. A continuación se listan los componentes:
- Servidor.
- Estaciones de trabajo.
- Placas de interfaz de red (NIC).
- Recursos periféricos y compartidos.
Componentes de una red
Servidor: este ejecuta el sistema operativo de red y ofrece los servicios de red a las estaciones de trabajo.
Estaciones de Trabajo: Cuando una computadora se conecta a una red, la primera se convierte en un nodo de la ultima y se puede tratar como una estación de trabajo o cliente. Las estaciones de trabajos pueden ser computadoras personales con el DOS, Macintosh, Unix, OS/2 o estaciones de trabajos sin discos.
Tarjetas o Placas de Interfaz de Red: Toda computadora que se conecta a una red necesita de una tarjeta de interfaz de red que soporte un esquema de red especifico, como Ethernet, ArcNet o Token Ring. El cable de red se conectara a la parte trasera de la tarjeta.
Sistema de Cableado: El sistema de la red esta constituido por el cable utilizado para conectar entre si el servidor y las estaciones de trabajo.
Recursos y Periféricos Compartidos: Entre los recursos compartidos se incluyen los dispositivos de almacenamiento ligados al servidor, las unidades de discos ópticos, las impresoras, los trazadores y el resto de equipos que puedan ser utilizados por cualquiera en la red.
PARA TI QUE ES UNA REED?
Conjunto de computadores, equipos de comunicaciones y otros dispositivos que se pueden comunicar entre sí, a través de un medio en particular.
Parecida a su propia red de contactos, proveedores, partners y clientes, una red informática es simplemente una conexión unificada de sus ordenadores, impresoras, faxes, módems, servidores y, en ocasiones, también sus teléfonos. Las conexiones reales se realizan utilizando un cableado que puede quedar oculto detrás de las mesas de trabajo, bajo el suelo o en el techo. La red informática permite que sus recursos tecnológicos (y, por tanto, sus empleados) "hablen" entre sí; también permitirá conectar su empresa con la Internet y le puede aportar numerosos beneficios adicionales como teleconferencia, actividad multimedia, transferencia de archivos de vídeo y archivos gráficos a gran velocidad, servicios de información de negocio en línea, etc..
Suscribirse a:
Entradas (Atom)