miércoles, 17 de junio de 2015

IDENTIFICACION DE CONSECUENCIAS

PARA QUE ESTO SEA MAS COMPRENSIBLE, SE ENCUENTRA UN VIDEO CON UN EJERMPLO DE DETERMINADO TEMA

"LAS REFERENCIAS"

La referencia es una relación entre ciertas expresiones y aquello de lo cual se habla cuando se usan dichas expresiones.[1] Algunos de los candidatos más naturales a expresiones que refieren son:
  • Los nombres propios, como "Alejandro Magno", "Pegaso" u "Homero".
  • Las descripciones definidas, como "el tercer planeta a partir del Sol", "el caballo alado" y "el actual rey de Francia"
  • Los predicados como "quartz", "oro" y "tigre" que refieren a clases naturales.
  • Las expresiones como "tu", "yo", "él", "esto", "eso" y "aquello", que en inglés se llaman indexicals, y que se caracterizan por el hecho de que su referente varía dependiendo del contexto.
El mecanismo por el cual una expresión es capaz de referir es materia de un profundo debate filosófico.
Referencia bibliográfica es un conjunto mínimo de datos que permite la identificación de una publicación o de una parte de la misma, por ejemplo de monografías, publicaciones en serie, artículos, patentes y todo tipo de contenedor de información.

COMO OBTENER CONCLUSIONES


COMO DEDUCIR INFORMACION


COMO SE CONSTRUYE UNA ANALOGIA?

¿Como se construye una analogía?



  1. La analogía ha de basarse en notas esenciales y en un gran número en la medida de lo posible de propiedades comunes a los objetos que se comparan.
  1. El nexo entre el carácter respecto al que se infiere la deducción y los caracteres comunes descubiertos en los objetos, ha de ser lo más estrecho posible.
  1. La analogía se propone establecer una correspondencia entre objetos sólo en un determinado nexo, pero no en todas las relaciones.


  1. Como quiera que la analogía tiene como fin inmediato establecer la semejanza de los objetos, no hace más que señalar sus diferencias y ha de completarse con la investigación de los mismos.      Características de las analogías


  • El análogo debe ser un sistema más familiar y más sencillo para el alumno que el objeto.
  • Los alumnos deben presentar actitudes positivas hacia el análogo.
  • Se deben adjuntar pautas de guía que sirvan para clarificar las relaciones que pueden establecerse entre el objeto y el análogo.
  • Los alumnos deben jugar un papel activo, estableciendo relaciones, aplicándola para resolver diferentes situaciones o delimitando su campo de validez.

"LAS ANALOGIAS"

Analogía, significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón, señalando características generales y particulares, generando razonamientos basados en la existencia de semejanzas entre estos, aplicando a uno de ellos una relación o una propiedad que está claramente establecida en el otro.
En el aspecto lógico, apunta a la representación que logramos formarnos de la cosa, como objeto en la conciencia; y, como representación, como objeto lógico del pensamiento, recibe de este ciertas propiedades como la abstracción, la universalidad, etc., que permite comparar un objeto con otros, en sus semejanzas y en sus diferencias.[1]
La analogía permite una forma inductiva de argumentar que asevera que si dos o más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces lo más probable es que también existan entre ellos más semejanzas. Una analogía permite la deducción de un término desconocido a partir del análisis de la relación que se establece entre dos términos de ella conocidos.

 Resultado de imagen para analogias

QUE ES UN MOTOR DE BUSQUEDA?



Un motor de búsqueda, también conocido como buscador, es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (también llamado araña web). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda «Página de resultados del buscador» es un listado de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.
Como operan de forma automática, los motores de búsqueda contienen generalmente más información que los directorios. Sin embargo, estos últimos también han de construirse a partir de búsquedas (no automatizadas) o bien a partir de avisos dados por los creadores de páginas (lo cual puede ser muy limitante). Los buenos directorios combinan ambos sistemas. Hoy en día Internet se ha convertido en una herramienta rápida y eficiente para la búsqueda de información, para ello han surgido los buscadores que son un motor de búsqueda que nos facilita encontrar información rápida de cualquier tema de interés, en cualquier área de las ciencias, y de cualquier parte del mundo.

 Resultado de imagen para motor de busqueda